Lengua
Las siguientes propuestas son voluntarias. Podrás ganar de uno a tres positivos por cada una de las actividades, dependerá de la calidad de tu trabajo. Puedes elegir una propuesta, dos o tres, o ninguna, como quieras. Si decides trabajar en alguna de las propuestas, debes enviar tus trabajos el 14 de abril a mi cuenta de correo
Píldoras narrativas
Tienes que grabarte narrando el resumen del argumento de un texto narrativo. En el vídeo puedes aparecer tú o puedes enfocar una imagen. El resumen puede ser de una novela de la lista o de una de las leyendas de Bécquer que hemos leído en clase.
LIBROS 1º ESO
TÍTULO | AUTOR |
Harry Potter y la piedra filosofal | J.K.Rowling |
Harry Potter y la cámara secreta | J.K.Rowling |
Harry Potter y el prisionero de Azkabán | J.K.Rowling |
Uhlma | Miguel Ángel Jordán |
Ana la de Tejas verdes | L.M. Montgomery |
Percy Jackson: El ladrón del rayo | Rick Riordan |
El mar no siempre es azul | Sylvia Martínez-Markus |
Cuando Hitler robó el conejo rosa | Judith Kerr |
Las vacaciones del pequeño Nicolás | Sempé y Goscinny |
El puente de los cerezos | Blanca Álvarez |
El jardín de atrás | Inés D. Arriero |
La forja del destino | Miguel Ángel Jordán |
Nata y chocolate | Alicia Borrás Sanjurjo |
El vídeo no puede durar más de 1 minuto.
Recuerda que es un resumen, debes contar lo más esencial del argumento pero no olvidar ningún elemento importante de la narración: protagonista, personajes secundarios, lugar, tiempo y espacio. No olvides que la estructura del texto narrativo es: planteamiento, nudo y desenlace. Seguir esa estructura en tu grabación hará que tu exposición se más clara.
Poesía 2.0
Te propongo recitar un poema de la Antología poética o de otro autor clásico que te guste y grabarlo.
El vídeo no puede durar más de 1 minuto.
Lo más importante a la hora de recitar no es que seas buena actriz, sino que comprendas todas y cada una de las palabras que recites, así como el significado total del poema. Habla despacio (como a cámara lenta), vocaliza y entona correctamente. Te dejo enlaces a varios vídeos de Youtube donde actores profesionales hacen esto que te propongo.
TÍTULO Y AUTOR | DIRECCIÓN |
Amor constante más allá de la muerte de Quevedo | https://www.youtube.com/watch?v=BjRok_RZy5E |
Nada te turbe de Santa Teresa | https://www.youtube.com/watch?v=Uvdh2JHDdN4 |
Desmayarse, atreverse, estar furioso de Lope de Vega | https://www.youtube.com/watch?v=87coAgg95BU&list=PLVso4npwCLdsY0V4726edzHcVGnDx6R4Y&index=15 |
Rima IV de Bécquer | https://www.youtube.com/watch?v=ubN25VXpMHY |
¿Qué tengo yo que mi amistad procuras? de Lope de Vega | https://www.youtube.com/watch?v=iRMm7dkec0Q |
Rima XXI de Bécquer | https://www.youtube.com/watch?v=QvELtdEH2bg |
25 poemas clásicos | https://www.youtube.com/watch?v=e3URdm6mlRs |
Cartas a mí misma
La última propuesta consiste en escribir una carta a tu yo del futuro. Debes escribir a una mujer que tiene veinte años más y contarle lo que quieras: recordarle algo que te parece importante, explicarle cómo lo estás pasando estos días…
La carta no puede ocupar más de un folio por una cara y puedes escribirla a mano o a ordenador.
En los recursos te dejo un modelo de carta. Recuerda dos cosas importantes. La primera que una carta es lengua lengua escrita, cuida tu ortografía y tu estilo. La segunda, que escribes en castellano y no en inglés, evita anglicismos innecesarios y respeta el estilo del español.
